Ir al contenido principal

Post Tardío. Venezuela

Unos se quejan y otros aprovechan.



Hace unas horas gran parte de Venezuela se quedó sin luz. Comentarios escuchaba o más bien gritos de personas protestando la ausencia de la luz. Escuchaba "salgan a la calle", claro, como si a las 8 p.m. eso hiciera la diferencia. Porque es TAN seguro salir a la calle a esa hora que es la mejor idea, y está claro también que sin ella van a salir TODOS los canales de tv a grabar lo que sucede en la ciudad, es mentira. No sé por qué nos empeñamos en decir eso en primera instancia cada vez que ocurre algo, cuándo será el día en que comencemos a pensar qué otra cosa útil, que no incluya violencia, podemos hacer.

Luego escuchaba otra cosa, algo peculiar en este país, no sé cómo es que no ha llegado el punto en el que haya escacez de ollas porque hay que ver lo que la gente le gusta cacerolear. A los pocos minutos de haberse ido alguien empezaba, nadie lo siguió. Y es que ¿qué puede hacer ese sonido en un momento así? Nada. No es como si el sonido de las Cacerolas de Caracas se fuesen a escuchar en la planta donde hubo el fallo eléctrico.

Y si en realidad reconocemos que hay una falla en la estructura del país más allá de su gobierno, el problema de la luz se veía venir. El sistema de distribución de electricidad del país no fue construido para abastecerlo completamente. Si es cierto que hay que entonces empezar a trabajar en eso, pero aunque no sé exactamente cómo sería el proceso, estoy segura de que no sería fácil. En este caso, la culpa no es de Maduro, ni fue de Chávez. Fue de aquellas personas que en dado momento hicieron ese plan eléctrico para el país. El problema número uno de nuestro país es que no hacemos planes a largo plazo. Siempre hacemos un "mateo" de todo. Hacemos lo justo sin lo necesario. Si los de antes y los que les siguieron hubiesen tratado de mejorar en realidad el país, seguramente tendríamos otras condiciones de vida. Una calidad de vida mejor sin incluir la parte económica, que es responsabilidad también de los de antes, los que les siguieron y los de ahora.

Luz decidió ausentarse unos minutos para ver quiénes eran capaces de esperar con tranquilidad su regreso, quería hacerse de extrañar. Y es que estamos en una era en la cual sin ella no sabemos qué hacer.

Nuestro país no necesita un mejor gobierno, necesita mejores personas. Personas que dejen de hacer trampa en todo, porque el venezolano es demasiado astuto y siempre quiere salirse con la suya. Pero también es cierto que el venezolano tiene un don de gente increíble, creamos simpatía los unos con los otros con mucha facilidad, ¿pero saben por qué muchas veces no la encontramos? Porque la transmitimos. En este país una sonrisa es la clave de todo.

Venezuela, eres un país hermoso, estás llena de gente maravillosa que quiere salir adelante. Gente que se levanta todos los días de la manera más optimista que se puede. Estas llena fauna y flora. ¡Eres simplemente hermosa! En ti lo tengo todo, lo que necesito y mucho más. Solo quisiera que quienes te cuidamos, fuésemos mejores para ti. Te quiero Venezuela con luz o sin luz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

The 5 Step 'Aha Moment' Process

Immersion – learn, study and practice your domain as much as possible. Incubation – take breaks, have recreational time, find a balance between work and play. ‘Aha Moment’ – a natural by product of first two steps. Deliberation – be honest about your ideas. Keep the good ones, ditch the bad ones. Elaboration – get to work and make your ideas a reality. This is the most important step.

Cinco meses después...

Cinco meses después de salir de mi país, aun extraño todo en la misma medida. Todo lo no material. Cinco meses después de haber vivido en Medellín, asumí el reto. Cinco meses después comprendí lo que es vivir el día a día. No esperé nada del día siguiente, con poco salí a diario con mi mejor cara, a atender cada cliente con todo lo que tenía y más. Dediqué mis días no solo a vender sino a escuchar. A diario escuchaba historias de cada uno de mis clientes, de todo tipo de historias. Cada uno dejaba algo de ellos dentro de mí. Si pudiese plasmar en una foto cada una de sus caras, no dudaría en hacerlo. Cada uno merece su puesto. Desde el niño pequeño con una incansable alegría, con el que hablaba de cosas que sólo los niños saben mirar. Hasta el señor con el que no hablaba pero veía a diario llegar a su casa, desgastado, cansado y quizá un poco desesperanzado. De observar y hablar con la gente aprendí mucho, quizás más de lo que hubiese a...

Freedom

Once upon a time, there was this little girl; she had blue hair and white eyes. People just called her The Girl. She loved to pour water over a big ants farm. Almost all the ants hated when this happen, except one young ant called Freedom. He loved to ride the waves created by the pouring water of The Girl. All the friends of Freedom told him that this was pretty dangerous, that he was too impulsive and needed to stop doing it before it was too late. The time passed by and Freedom disappeared from the farm. His friends started a search. One day, freedom’s girlfriend went to his favorite place to ride, hoping to find her boy. She saw a old ant sitting down in a rock and asked him if he know something about Freedom. He told her “There was once an ant called Freedom that became unstuck in the world. He took the wind for a map. He took the sky for a clock and set off with no destination. He was never lost.” They never look for him anymore.